Con una asistencia que superó las 150 personas durante las cuatro jornadas de actividades, finalizó en la Sede Santiago de nuestra Casa de Estudios la primera Escuela de Verano “Universidad, Sociedad y Territorios: Nuevos desafíos para la democracia”, organizada por la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) y el Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas (CEDER) Santiago de nuestra Institución.
Temas como el rol de la sociedad y la academia en las nuevas configuraciones territoriales, la descentralización y los movimientos sociales fueron abordados en cuatro módulos por investigadores y académicos de ambas instituciones organizadoras y por expertos del ámbito territorial.
El primer módulo, llamado “Universidad e innovación ciudadana en los territorios”, se centró en la discusión sobre las experiencias de innovación ciudadana y cómo vincularlas con la misión de las instituciones de educación superior. Contó con la participación de los académicos de la UTEM, Paulina Cárdenas y Juan Óscar Martínez; la presidenta de la Corporación para la Innovación en Ciudadanía, Margarita Fernández; y el coordinador del Programa Eco Barrio de Maipú, Luis Márquez.
En tanto, el segundo módulo “Territorios, Movimientos Sociales y Actores Emergentes”, promovió el análisis y el debate sobre las diversas formas que asumen las acciones colectivas contenciosas y los procesos de movilización social recientes. Participaron los investigadores del CEDER Dr. Carlos Durán y Dr. Juan Pablo Paredes; el académico de la U. Alberto Hurtado, Dr. Eduardo Canteros; y el concejal por Ñuñoa, Camilo Brodsky.
El tercer módulo “Nuevas configuraciones territoriales y el derecho a la ciudad”, visibilizó la diversidad de territorialidades que han emergido dentro del actual contexto globalizado con el objetivo de aproximarse a las problemáticas asociadas a la ciudad global, la justicia social y las desigualdades. Expuso la subdirectora del CEDER Santiago, Dra. Daniella Gac; la investigadora del CEDER Dra. Alejandra Lazo; y la vocera de la Coordinadora Ciudadana Ríos del Maipo, Marcela Mella.
Por último, en el cuarto módulo “Agenda de descentralización y fortalecimiento de los territorios: oportunidades para la democracia”, se plantearon nuevos desafíos para los actores sociales e institucionales con el propósito de generar estrategias para fortalecer la legitimidad de los conductores políticos de las regiones, además de abrir canales de interlocución. Participó el investigador del CEDER, Dr. Gonzalo Delamaza; el académico de la UTEM, Tito Flores; y el director regional de la Fundación para la Superación de la Pobreza, Felipe Petit.
Colaboración entre universidades públicas
Para el director de la Sede Santiago de la ULagos, Dr. Marcel Thezá Manríquez, es relevante destacar el aprendizaje que se obtuvo en los cuatro días de actividades, junto con la colaboración entre dos universidades públicas.
“La universidad también es parte de la sociedad, y desde esa perspectiva no escapa muchas veces a los estados de perplejidad que tenemos frente a cambios consistentes. Es un buen método de enfrentar esa perplejidad crear redes que nos ayuden a comprender lo que pasa en nuestra sociedad, y no lo vamos a hacer exclusivamente como una sola universidad, sino más bien como cuerpo de universidades”, expresó.
Agregó que “la colaboración permite enfrentar de manera distinta y más inteligente, fenómenos que son complejos, y además, permite resaltar nuestras diferencias”.
Por su parte, la subdirectora del CEDER Santiago, Dra. Daniella Gac Jiménez, destacó esta nueva alianza con la UTEM y los retos que implicaba.
“Esta era una iniciativa piloto, y por tanto era un desafío coordinarnos, poder ajustar nuestros intereses, nuestras voluntades y propósitos en un solo objetivo que era el hacer esta escuela de verano”, indicó.